La rehabilitación sostenible de viviendas en España no es solo una tendencia, sino una necesidad real para quienes buscan mejorar su hogar y adaptarlo a las exigencias actuales de confort, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. En Martín Lejarraga entendemos que cada proyecto de rehabilitación va más allá de una simple reforma: es la oportunidad de transformar tu vivienda en un espacio eficiente, saludable y preparado para el futuro, reduciendo el consumo energético y aumentando el valor de tu propiedad. Sabemos que muchas familias se enfrentan al dilema de vivir en casas antiguas que consumen demasiado, tienen problemas de aislamiento o carecen de soluciones modernas de habitabilidad; por eso, nuestro enfoque combina arquitectura, sostenibilidad y diseño para dar respuesta a esas necesidades urgentes y mejorar tu calidad de vida.

En esta página descubrirás cómo trabajamos la rehabilitación sostenible desde una perspectiva integral, poniendo a tu disposición proyectos arquitectónicos que cuidan cada detalle, desde el análisis inicial hasta la ejecución final. Te contaremos qué beneficios concretos tiene este tipo de intervención para tu vivienda, qué soluciones ofrecemos y cómo te acompañamos durante todo el proceso para que la experiencia sea clara, cercana y sin complicaciones. En Martín Lejarraga creemos que la sostenibilidad no es un extra, sino el corazón de cada proyecto; por eso, nuestro compromiso es ayudarte a construir no solo una casa renovada, sino un hogar que refleje tus valores y te prepare para el futuro.

¿Por qué apostar por la rehabilitación sostenible de viviendas en España?

proyecto de arquitectura sostenible

En Martín Lejarraga creemos que la rehabilitación sostenible de viviendas en España no es solo una moda, sino una necesidad urgente para quienes quieren disfrutar de un hogar cómodo, eficiente y preparado para el futuro. Muchos de nuestros clientes nos cuentan que viven en casas antiguas, con problemas de aislamiento, un consumo energético excesivo y un diseño que ya no se ajusta a su estilo de vida. Y ahí es donde entramos nosotros: nuestra misión es transformar esos espacios en hogares donde la sostenibilidad y el diseño vayan de la mano.

Cuando hablamos de proyectos de arquitectura de rehabilitación sostenible, nos referimos a un trabajo integral que combina eficiencia energética, materiales responsables y soluciones de diseño que mejoran tu calidad de vida. No se trata solo de cambiar ventanas o reforzar un muro: se trata de repensar tu vivienda para que sea más saludable, más económica de mantener y más respetuosa con el planeta.

Además, apostar por la rehabilitación sostenible de viviendas tiene beneficios claros: revalorización de la propiedad, reducción de gastos en suministros y un impacto positivo en el bienestar diario. En nuestro estudio de arquitectura trabajamos con la convicción de que cada proyecto es único y merece un enfoque personalizado, combinando rigor técnico y creatividad para lograr el mejor resultado posible.

Proyecto de rehabilitacion por Martín Lejarraga arquitectos

Nuestro enfoque: proyectos de arquitectura que transforman hogares

En cada intervención ponemos en práctica nuestra filosofía: eficacia, valor añadido y un acompañamiento cercano al cliente. Para nosotros, cada vivienda es una oportunidad de leer entre líneas lo que de verdad se necesita, incluso lo que a veces no se dice en voz alta. Por eso, cuando desarrollamos proyectos de viviendas sostenibles, pensamos no solo en la parte técnica, sino también en la experiencia de habitar ese espacio.

Nuestros proyectos de arquitectura de rehabilitación sostenible abarcan desde pequeños apartamentos hasta edificios completos. Nos gusta trabajar en todas las escalas porque creemos que cada detalle cuenta. Hemos aplicado criterios de sostenibilidad en proyectos tan diversos como casas familiares, espacios colectivos y entornos urbanos. Esa diversidad nos da la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a cada necesidad.

Además, entendemos que la arquitectura también es transformación. Por eso, uno de nuestros principales compromisos es con la recuperación de lugares y edificios existentes, devolviéndoles vida a través de criterios de sostenibilidad, eficiencia y diseño. En nuestra guía de estudios de arquitectura 2024-2025 compartimos nuestra forma de trabajar, porque creemos que la transparencia es la base de la confianza.

Beneficios de una rehabilitación sostenible de viviendas

Los beneficios de apostar por la rehabilitación sostenible de viviendas en España son múltiples y tangibles:

  1. Ahorro energético: Una casa bien aislada, con sistemas eficientes y materiales de calidad, reduce de forma considerable las facturas de electricidad, gas y agua. Este punto es clave para muchas familias que quieren mejorar su economía sin renunciar al confort.
  2. Valor añadido: Un inmueble rehabilitado bajo criterios sostenibles no solo gana en estética y funcionalidad, sino también en revalorización dentro del mercado inmobiliario. Hoy en día, los compradores valoran especialmente los proyectos de viviendas sostenibles, porque saben que están invirtiendo en futuro.
  3. Salud y bienestar: Una vivienda con buena ventilación, iluminación natural y materiales saludables mejora la calidad de vida de quienes la habitan. No se trata solo de estética, sino de crear espacios más humanos. Como arquitectos, nos gusta pensar que cada proyecto que desarrollamos no solo cambia un edificio, sino también la manera en que las personas lo viven día a día.

Cómo trabajamos en Martín Lejarraga

Nuestro proceso de trabajo se basa en tres pilares: escucha, diseño y acompañamiento. En la primera fase, escuchamos al cliente y analizamos a fondo la situación de la vivienda. En la segunda, diseñamos un proyecto arquitectónico que combine funcionalidad, sostenibilidad y estética. Y en la tercera, acompañamos durante la ejecución para que todo salga según lo planificado.

Cuando nos enfrentamos a un nuevo reto, aplicamos lo aprendido en nuestros proyectos de urbanismo sostenible: mirar más allá de las paredes y entender la relación de la vivienda con su entorno. Así logramos que la rehabilitación no solo mejore el espacio interior, sino que también aporte valor al contexto urbano y social en el que se encuentra.

Además, ponemos especial cuidado en el uso de recursos. Nos guiamos por la precisión, el rigor y la austeridad a la hora de elegir materiales y sistemas constructivos. Creemos que la sostenibilidad no siempre pasa por gastar más, sino por tomar decisiones inteligentes que permitan obtener el máximo rendimiento con los recursos disponibles. En nuestra sección de proyectos puedes ver ejemplos concretos de cómo aplicamos esta filosofía en la práctica.

Ejemplos y soluciones que ofrecemos

En Martín Lejarraga hemos desarrollado proyectos de arquitectura de rehabilitación sostenible en contextos muy diferentes. Algunas de las soluciones más demandadas por nuestros clientes son:

  • Mejora del aislamiento térmico y acústico: para reducir el consumo energético y aumentar el confort.
  • Instalación de energías renovables: paneles solares, aerotermia o sistemas de climatización eficientes.
  • Rediseño de espacios interiores: para adaptarlos a nuevas formas de vida, con ambientes más abiertos y luminosos.
  • Uso de materiales responsables: reciclados, naturales y con baja huella ambiental.
  • Recuperación de elementos originales: respetando la historia del edificio y combinándola con un enfoque contemporáneo.

Cada uno de estos puntos forma parte de nuestro compromiso con la rehabilitación sostenible de viviendas en España, siempre desde una mirada global e integradora.

Contacto y próximos pasos

Si estás pensando en dar el paso hacia una rehabilitación sostenible de tu vivienda en España, nos encantaría acompañarte en este camino. En Martín Lejarraga creemos que cada proyecto empieza con una conversación: entender tus necesidades, tus expectativas y tu forma de vivir.

Puedes ponerte en contacto con nosotros fácilmente a través de nuestra página de contacto. Estaremos encantados de resolver tus dudas y proponerte soluciones personalizadas para tu vivienda.

Recuerda: una rehabilitación sostenible no es solo una obra, es una inversión en tu futuro, en tu confort y en el valor de tu hogar. Y nosotros estamos aquí para hacerla realidad contigo.

Contacta con nosotros

Soluciones sostenibles para tu vivienda

    Publicaciones

    Arquitectura en Ruta. Edificios de la UMU

    Arquitectura en Ruta. Arquitectura Universitaria en Cartagena

    Arquitectura en Ruta. Hacia el Valle de Ricote

    En detalle. Muestra fotográfica de elementos arquitectónicos de la Región de Murcia

    CIC. Estudios de Arquitectura Sostenible. Selección destacada 2024-2025

    Guía de Estudios de Arquitectura 2024-2025

    Premios

    Premio AX Arquitectura 2025

    Clientes

    Empresas

    • Marunisu Inmobiliaria
    • MARNYS
    • Construcciones Eliseo Pla
    • HTBA
    • R&A Residencias
    • Accomodation Management
    • iGarpe - GPISoft
    • Acciona Infraestructuras
    • Grupo VIAS
    • Repsol
    • Maxam
    • Navantia. Ship Repairs
    • Autoridad Portuaria. Cartagena
    • Cartagena Puerto de Culturas
    • Izan Hoteles
    • Bazán Motores
    • Astilleros de Cartagena
    • Trademed
    • Electrónica Ibérica
    • Ofita
    • Marca Hispánica
    • Rumbo
    • Areniscas Rosal
    • Manifesta. The European Biennial of Contemporary Art
    • La Conservera Centro de Arte
    • Galería de Arte. T-20
    • Galería de Arte. My Name’s Lolita Art

    Instituciones públicas

    • UMU. Universidad de Murcia
    • UPCT. Univ. Politécnica de Cartagena
    • LCU. Consorcio Universitario de Lorca
    • CMN. Campus Mare Nostrum
    • UHU. Universidad de Huelva
    • Ayuntamiento de Madrid
    • Ayuntamiento de Cartagena
    • Ayuntamiento de Blanca
    • Ayuntamiento de Cehegín
    • Ayuntamiento de Cieza
    • Ayuntamiento de Puerto Lumbreras
    • Ayuntamiento Torre Pacheco
    • Consejería Educación, Formación y Empleo. Región de Murcia
    • Dirección General Arquitectura y Vivienda. Región de Murcia
    • Dirección General Bellas Artes y Patrimonio. Región de Murcia
    • Dirección General de Promoción Cultural. Región de Murcia
    • Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Dirección general de Desarrollo Rural y Forestal. Región de Murcia
    • Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente. Dirección Genreral de Medio natural. Región de Murcia
    • Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Dirección General de Medio natural. Región de Murcia
    • Ministerio Defensa
    • Ministerio Fomento
    • Ministerio Educación-Cultura
    • Ministerio Trabajo
    • Ministerio Economía y Competitividad
    • ICEX España Exportación e Inversiones